Objetivo
Klik-in pretende sensibilizar a la población joven acerca de los mensajes discriminatorios que circulan en torno a la población migrada, promover el conocimiento del/la otro/a y favorecer las relaciones en clave intercultural.
Cómo se hace
A través de talleres de análisis, de diálogo y de co-creación, las y los jóvenes y adolescentes participantes reflexionan acerca de los fenómenos de construcción y viralización de los mensajes discriminatorios contra las personas migradas -estereotipos, prejuicios y rumores- y crean nuevos contenidos de puesta en valor de la diversidad.
Posteriormente se capacita a las personas para co-crear micronarrativas y mensajes digitales utilizando formatos usados habitualmente por los jóvenes: memes, vines, microvídeos, kinogramas…
A través de talleres de co-creación, divididos en tres sesiones de tres horas de duración, se reflexiona de forma directa e indirecta sobre los prejuicios, rumores y estereotipos existentes hacia las personas migradas con la finalidad de diseñar y crear mensajes que contribuyan a desmontarlos.
Posteriormente se capacita a las personas para co-crear micronarrativas y mensajes digitales utilizando formatos usados habitualmente por los jóvenes: memes, vines, microvídeos, kinogramas…
Contexto
El proyecto se plantea como una actividad integradora que posibilita nuevas formas de sentir, pensar y actuar en una sociedad global para construir un mundo más justo y solidario, tratando de percibir la realidad como un proceso en el que podemos y debemos incidir individual y colectivamente. La convivencia pacífica y democrática, así como la defensa comprometida de los derechos humanos,
y la valoración de la interculturalidad como riqueza del patrimonio cultural y humano de la sociedad actual, se convierten en los ejes centrales del proyecto. Se trata de favorecer las relaciones entre personas de distintas procedencias, poniendo en valor sus aportaciones a la sociedad y reduciendo las barreras que dificultan su integración y participación plena en la sociedad bizkaina.
Resultados
Un proyecto de Moviltik:
moviltik@gmail.com // Teléfono: 944396011
Financiado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco.